Implementa Google Analytics 4 con Google Tag Manager en 5 minutos

Google tag manager y Google Analytics 4 en 5 minutos

Se agota el tiempo, el 1 de Julio 2023 tu cuenta de Google Analytics Universal dejará de recibir datos de tu página web. Te quiero compartir un vídeo donde en 5 minutos te explico lo siguiente

  • Cómo crear una cuenta de Google Tag Manager
  • Cómo crear una propiedad y flujo de datos de Google Analytics 4
  • Cómo crear la etiqueta de Google Tag Manager para medir tu web
  • Cómo implementar el ID de medición de GA4 en tu Google Tag Manager

Aqui te dejo el vídeo 🙂

Si quieres saber más te espero en mi Curso de Google Analytics 4 para profesionales del marketing.

A continuación te comparto el paso a paso de como crear tu cuenta de Google Tag Manager

  1. Lo primero que debes hacer es ir la web de Google Tag Manager (https://tagmanager.google.com/) y hacer clic en «Crear cuenta».
  2. Ingresa los detalles de tu cuenta de Google, como tu dirección de correo electrónico y contraseña. Si ya tienes una cuenta de Google, puedes iniciar sesión con ella.
  3. Una vez que hayas iniciado sesión, se te pedirá que crees una cuenta. Ingresa un nombre para la cuenta y selecciona tu país.
  4. Ahora es momento de crear un contenedor de GTM. Un contenedor es un archivo que contiene todas las etiquetas de seguimiento que quieras implementar en tu sitio web. Haz clic en «Crear contenedor» y selecciona la opción «Web» si tu sitio web es una página web.
  5. Ingresa el nombre del contenedor y la URL de tu sitio web. Luego, selecciona la opción «Crear».
  6. A continuación, se te proporcionará un código de seguimiento que debes agregar a tu sitio web. Este código permitirá que Google Tag Manager se comunique con tu sitio web y recoja datos de seguimiento. Copia el código y pégalo en la sección de encabezado de tu sitio web o instala mediante un plugin en wordpress
  7. Una vez que hayas agregado el código de seguimiento a tu sitio web, puedes comenzar a crear etiquetas de seguimiento a tu contenedor. Las etiquetas de seguimiento son pequeños fragmentos de código que recopilan información sobre la actividad del usuario en tu sitio web, como los clics en los botones o las compras realizadas.
  8. Para agregar una etiqueta de seguimiento, haz clic en «Agregar una etiqueta» en tu contenedor y selecciona el tipo de etiqueta que deseas agregar. Por ejemplo, puedes agregar una etiqueta de configuración de Google Analytics 4 para recopilar información sobre las visitas a tu sitio web.
  9. Completa los detalles de la etiqueta, como el nombre y los objetivos de seguimiento, y guarda la etiqueta.
  10. Finalmente, publica tu contenedor para que las etiquetas de seguimiento comiencen a recopilar datos en tu sitio web. Haz clic en el botón «Enviar» en la parte superior derecha de la pantalla y selecciona «Publicar».

Y ahora crear la propiedad y flujo de datos de Google Analytics 4

  1. Accede a la página de Google Analytics (https://analytics.google.com/) y haz clic en el botón «Iniciar sesión» en la esquina superior derecha. Ingresa tu cuenta de Google y selecciona el proyecto de Google Cloud que quieras utilizar para tu propiedad.
  2. Una vez que hayas iniciado sesión, verás una pantalla de bienvenida. Haz clic en «Crear cuenta» y luego selecciona «Crear propiedad«.
  3. Ingresa el nombre de tu propiedad, la URL de tu sitio web y la zona horaria de tu sitio web. Asegúrate de seleccionar «Crear propiedad de Google Analytics 4».
  4. En la siguiente pantalla, se te pedirá que crees un flujo de datos. Ingresa el nombre del flujo de datos y selecciona la plataforma en la que se ejecuta tu sitio web, como «Web».
  5. Configura el flujo de datos, como la URL de tu sitio web y los ajustes de seguimiento. Puedes seleccionar qué eventos de seguimiento se recopilan, como las visitas a páginas, los clics en botones o las compras realizadas.
  6. Una vez que hayas configurado el flujo de datos, haz clic en «Crear» y se generará un ID de medición Google Analytics 4.
  7. Configura el ID de medición con en Google Tag Manager, copiando el ID en la etiqueta configuración de Google Analytics 4
  8. Publica le contenedor

Estos son los pasos básicos, si quieres tener una medición ajustada hay que realizar más configuraciones.

Te dejo por aquí un glosario de conceptos básicos de Google Analytics 4

Si quieres saber más te espero en mi Curso de Google Analytics 4 para profesionales del marketing.

Domina Google Analytics 4

domina google analytics 4

Los 10 cosas que tienes que saber para dominar Google Analytics 4 y poder llevar los datos de tus clientes y tu marca al siguiente nivel con GA4.

  1. Conceptos básicos de Google Analytics 4
  2. Métricas y dimensiones de Google Analytics 4
  3. Google Tag Manager
  4. Google Signals
  5. Eventos automáticos de GA4
  6. Audiencias personalizadas de Google Analytics 4
  7. Canales personalizados de Google Analytics 4
  8. Informes personalizados de Google Analytics 4
  9. Buscador de Google Analytics 4
  10. Alertar en Google Analytics 4

¡Os acompaño en este pequeño recorrido por los elementos que tienes que dominar en Google Analytics 4!

1. Conceptos básicos de Google Analytics 4

Con el cambio de Google Analytics Universal a Google Analytics 4, entran nuevos conceptos en juego para ello es importante tener un descargable gratuito de los conceptos básicos de GA4 que vas a utilizar en tu día a día

Para ello los dividimos en 3 bloques

  1. Conceptos básicos en el Administrador de GA4
  2. Concpetos básicos de medición en GA4
  3. Conceptos básicos para consultar y analizar GA4

Descargate gratis la guía de conceptos básicos de GA4 –> Aquí encontrarás un vídeo en directo del curso de GA4 explicando los conceptos básicos de GA 4 cada uno de ellos

2. Métricas y dimensiones de Google Analytics 4

Las métricas y dimensiones de Google Analytics 4, han cambiado y por eso es importante investigar las nuevas y conocerlas para poder analizar los informes de GA4 y pasar a la acción.

Es importante saber de qué ámbito son tanto las métricas de GA4.

  • Métricas Google Analytics 4 del evento
  • Métricas Google Analytics 4 de la sesión
  • Métricas Google Analytics 4 del usuario
  • Métricas Google Analytics 4 de comercio electrónico
  • Métricas Google Analytics 4 de página y pantalla
  • Métricas Google Analytics 4 integradas de campaña

A nivel de dimensiones de GA4 también las podemos agrupar

  • Dimensiones de Google Analytics 4 del evento
  • Dimensiones de Google Analytics 4 del tiempo de captura
  • Dimensiones de Google Analytics 4 de origen de campaña y página
  • Dimensiones de Google Analytics 4 de geolocalización y vídeo
  • Dimensiones de Google Analytics 4 por tecnología y sociodemográfico
  • Dimensiones de Google Analytics 4 de comercio electrónico

3. Google tag manager y Google Analytics 4

Google Tag Manager y Google Analytics 4 son dos herramientas clave para la medición y análisis de datos en línea. Google Tag Manager permite a los especialistas en marketing agregar y administrar etiquetas de seguimiento en un sitio web de manera rápida y fácil, lo que les permite recopilar datos de comportamiento del usuario y otros tipos de información valiosa.

. Al utilizar ambas herramientas de manera efectiva, los especialistas en marketing pueden obtener una visión completa de cómo los usuarios interactúan con su sitio web y tomar decisiones informadas para mejorar su rendimiento y aumentar la conversión.

Se recomienda realizar la implementación con la etiqueta de GTM configuración de Google Analytics 4

4. Google Signals

Google Signals es una función de Google Analytics 4 que permite a los especialistas en marketing recopilar datos de usuarios de múltiples dispositivos, incluso si no han iniciado sesión en su sitio web. Esta característica utiliza la tecnología de identificación de usuarios de Google para asociar los datos de navegación de un usuario en diferentes dispositivos, lo que proporciona una vista más completa y precisa del comportamiento del usuario.

Con Google Signals, los especialistas en marketing pueden obtener una mejor comprensión de cómo los usuarios interactúan con su sitio web en diferentes dispositivos y crear estrategias de marketing más efectivas para atraer y retener a sus audiencias. Cabe destacar que para utilizar esta función es necesario habilitar la opción de «Personalización de anuncios de Google» en la configuración de la cuenta de Google Analytics 4.

Es importante activar esta funcionalidad para tener una mayor información cualitativa y poder definir el buyer persona con Google Analytics 4

5. Eventos automáticos en Google Analytics 4

En Google Analytics 4, los eventos automáticos han evolucionado para incluir una gama más amplia de acciones del usuario. En lugar de simplemente rastrear las acciones de clic y visualización, los eventos automáticos en GA4 también pueden rastrear acciones de scroll, ingreso de formularios y transacciones de comercio electrónico.

Estos eventos se activan automáticamente en función de la configuración de la propiedad, lo que significa que los especialistas en marketing pueden recopilar información detallada sobre el comportamiento del usuario sin la necesidad de agregar manualmente un código de seguimiento personalizado. Además, los eventos automáticos en GA4 se integran de manera fluida con las funciones de análisis de usuario centradas en eventos, lo que permite una comprensión más profunda y detallada del comportamiento del usuario en el sitio web.

6. Audiencias personalizadas en Google Analytics 4

En Google Analytics 4, las audiencias permiten a los especialistas en marketing segmentar y analizar grupos específicos de usuarios en función de sus características y comportamientos.

Las audiencias se crean mediante reglas personalizadas y se pueden basar en datos demográficos, comportamientos de compra, intereses y más. Una vez que se crean las audiencias, los especialistas en marketing pueden analizar el comportamiento y las conversiones de cada grupo de usuarios, lo que les permite ajustar su estrategia de marketing para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada audiencia.

Además, las audiencias en GA4 se pueden utilizar en conjunto con otras funciones, como el remarketing, para crear campañas de marketing más efectivas y personalizadas. En general, las audiencias en GA4 ofrecen una forma poderosa de segmentar y analizar a los usuarios de un sitio web, lo que permite a los especialistas en marketing crear estrategias de marketing más efectivas y enfocadas.

7. Canales personalizados en Google Analytics 4

En Google Analytics 4, los canales personalizados permiten a los especialistas en marketing definir canales específicos para el tráfico del sitio web que no se clasifica automáticamente. Esto significa que los especialistas en marketing pueden etiquetar y categorizar el tráfico de una manera más personalizada y efectiva, lo que les permite tener una comprensión más detallada de cómo los usuarios interactúan con su sitio web.

Es importante medir los enlaces con UTMs ya que proporcionan información detallada sobre cómo se está generando el tráfico hacia el sitio web. Al etiquetar los enlaces con UTMs, los especialistas en marketing pueden ver qué campañas o canales están generando más tráfico y conversiones, lo que les permite ajustar su estrategia de marketing para obtener mejores resultados. En conjunto, los canales personalizados y la medición de enlaces con UTMs en GA4 pueden proporcionar una comprensión más detallada y efectiva del tráfico y el comportamiento del usuario en el sitio web, lo que permite a los especialistas en marketing tomar decisiones más informadas para mejorar su rendimiento.

Si quieres saber los 6 pasos para crear canales personalizados en Google Analytics 4, te ayudo con este recurso gratuito donde podrás generar enlaces traqueados con UTMS de forma automática.

8. Informes personalizados de Google Analytics 4

Una de las mejores funcionalidades de Google Analytics 4 son los informes personalizados y colecciones, aquí te dejo algunas de sus ventajas

  1. Personalización de informes: Los informes personalizados se pueden adaptar a las necesidades específicas de cada negocio.
  2. Visualización de los datos de GA4: Se pueden incluir gráficos y visualizaciones personalizadas para facilitar la comprensión y el análisis de los datos.
  3. Compartir con otros usuarios: Los informes personalizados se pueden compartir con otros usuarios de la cuenta, lo que fomenta la colaboración y la toma de decisiones en equipo.
  4. Automatización del envió de informes de GA4: Los informes se pueden programar para que se envíen automáticamente por correo electrónico a los interesados, lo que ahorra tiempo y esfuerzo en la generación de informes manuales.
  5. Flexibilidad: Los informes personalizados ofrecen una gran flexibilidad en la elección de métricas y dimensiones, lo que permite a los especialistas en marketing centrarse en los datos más relevantes para su negocio.
  6. Análisis más profundo: Los informes personalizados permiten un análisis más detallado y personalizado de los datos, lo que puede llevar a una mejor comprensión y toma de decisiones más informadas.

9. Buscador de Google analytics 4

El buscador de Google Analytics 4 es una herramienta que permite a los usuarios buscar cualquier elemento dentro de la plataforma, desde informes, eventos y audiencias hasta conjuntos de datos y propiedades.

El buscador también puede ser utilizado para buscar y explorar todas las posibles combinaciones de dimensiones y métricas disponibles en la plataforma. Los usuarios pueden buscar por palabra clave o utilizando la funcionalidad de autocompletar para encontrar rápidamente el elemento que necesitan. También pueden filtrar los resultados de la búsqueda para incluir sólo resultados específicos, como eventos o métricas. En resumen, el buscador de Google Analytics 4 es una herramienta muy útil para navegar y encontrar rápidamente cualquier elemento que facilite el análisis y la toma de decisiones.

Puedes encontrar todo esto en el buscador de GA4

  1. Informes
  2. Eventos
  3. Audiencias
  4. Conjuntos de datos
  5. Propiedades
  6. Dimensiones
  7. Métricas
  8. Combinaciones de dimensiones y métricas
  9. Resultados filtrados por tipo de elemento (eventos, métricas, etc.)

10. Alertas en Google Analytics 4

Las alertas en Google Analytics 4 son notificaciones automáticas que se pueden configurar para recibir cuando ocurren eventos específicos en el sitio web o la aplicación. Estas alertas pueden ser útiles para mantenerse informado sobre problemas o situaciones importantes, como caídas en el tráfico, aumentó en el tiempo de carga o cambios en el comportamiento del usuario.

Una vez configuradas, las alertas se mostrarán en la sección de «Alertas» en la página principal de Google Analytics 4 y se pueden visualizar y administrar desde allí. Las alertas también pueden configurarse para enviarse a través de correo electrónico o como una notificación en la aplicación móvil de Google Analytics. En general, las alertas son una herramienta muy útil para mantenerse informado sobre cambios importantes en el rendimiento de la web o la aplicación y tomar medidas en consecuencia.

Espero que te haya gustado estos 10 puntos para dominar Google Analytics 4 , si quieres aprender más, te espero en el curso de Google Analytics 4 para profesionales del marketing.

6 pasos para crear tus canales personalizados en Google Analytics 4

6 pasos crear canales personalizados GA4

Llegan los canales personalizados a Google Analytics 4, pero no te recomiendo entrar directamente a los canales y hacer configuraciones de canales, sin antes seguir estos pasos.

Los canales de marketing de Google Analytics 4, nos van a marcar las estrategias y toma de decisiones en los negocios y marcas, por eso te quiero contar estos pasos, para que pases a la acción de una forma directa, clara y sabiendo que es lo que estamos midiendo.

Por cierto, antes de nada, te recuerdo mi curso de Google Analytics 4 para profesionales del marketing ( ya no te lo vuelvo a recordar hasta el final del post, si quieres saber más te espero dentro del curso de GA4!

¡Te cuento los 6 pasas para configurar tus canales de GA4 y dominar la Google Analytics!

  1. Define tus canales de marketing para GA4
  2. Crea tu metodología de enlaces UTM para GA4
  3. Configura los canales en Google Analytics 4
  4. ¡Avisos en canales personalizados!
  5. Integración como dimensión de G4
  6. Toma decisiones según los datos de tus canales personalizados en GA4
Descargate aquí la infografía de los 6 pasos para crear tu canales personalizados en Google Analytics 4

1.Define tus canales de marketing para GA4

La primera pregunta que te tienes que hacer es… ¿Cúal es el ecosistema digital de mi negocio?, una vez tengas la respuesta vamos a llevar a cabo la definición de cada uno de ellos.

¿Cómo sé cuál el ecosistema digital del negocio?

  • 1º Identificar canales de pago y orgánico
  • 2º Canales de automatizaciones
  • 3º Acciones no solo online si no offline ¿Tienes QR, tarjeta de visita, vas a ferias?

Una vez esto podemos empezar a definir nuestros canales, ya que vamos un paso más allá de tráfico SEO, Paid Search y email marketing.

Te cuento cuales son los canales predeterminados de Google Analytics 4, pero recuerda ahora puedes personalizar tus canales y crear canales que no están definidos por Google Analytics 4.

Canales predeterminados google analytics 4
  • Partners
  • Audio
  • Varias redes
  • Directa
  • Display
  • Correo electrónico
  • Notificaciones push en móviles
  • Resultados de búsqueda orgánica
  • Resultados orgánicos en sitios de compras
  • Resultados orgánicos en medios sociales
  • Resultados orgánicos en sitios de vídeos
  • Otro tipo de publicidad
  • Publicidad en buscadores
  • Publicidad en sitios de compras
  • Redes sociales pagadas
  • Publicidad en vídeo
  • Recomendación
  • SMS

Definite tus canales de Google Analytics 4

Aquí un ejemplo de la definición de los canales de marketing

  • Social Orgánico: Tráfico que viene de redes sociales de forma orgánica (publicaciones, reels, enlaces en contenidos)
  • Social Ads: Tráfico que viene de campañas de ads en redes sociales, desde meta ads, linkedin ads…
  • Paid Search: Campañas que se realizan desde Google ADS en campañas de resultados de búsqueda
  • Display: Campañas que se realizan desde Google ADS en campañas de display
  • Email: Acciones que se realizan desde las automatizaciones de email, desde activecampaign u otro proveedor de automatización
  • Referral: Tráfico de referencia, de forma natural o que se ha realizado alguna colaboración orgánica.
  • Afiliados: Listados de afiliación en otras webs que nos traen tráfico pagado de afiliación
  • SMS: Notificación que se envía al móvil mediante SMS
  • Notificaciones push en móviles: notificación de actualización de herramienta o notificaciones en la aplicación propia con avisos de novedades.
  • Organic Search: Tráfico que viene de Google y entra de forma natural de los resultados de búsqueda de Google.
  • Eventos: Tráfico que viene desde los eventos presenciales a partir de los Qr o materiales físicos en eventos o conferencias.
  • Networking: Tráfico desde la tarjeta de visita.
  • Directo: Tráfico directo del usuario indicando la URL.
  • Vídeo Orgánico: Trafico orgánico desde videos orgánicos en plataformas como youtube. En la descripción de vídeos o CTAs durante el vídeo.
  • Vídeo de pago: Tráfico de pago desde campañas de pago en formato vídeo.

¡Ya tenemos la definición de los canales para Google Analytics 4! Vamos a por el siguiente paso.

2. Metodología de enlaces UTM para GA 4

Genial, a partir de los canales de GA4 que hemos definido, vamos a identificar cual es la fuente y medio para luego poder crear los UTMS para nuestras acciones.

Te pongo un ejemplo, donde solo desgloso el canal de marketing, fuente y medio (existen más parámetros de GA4 como campaña, term, content, utm_source_platform, utm_creative_format, utm_marketing_tactic)Te lo cuento en otro post.

Agrupación de canales GA4Medio Fuente
Social Orgánicosocial(red social)
Social Adspaid(red social)
Paid Searchcpcgoogle
Displaydisplay(google/proveedor)
Emailemail(proveedor)
Referralreferral(página web)
Afiliadosafiliado(página web)
SMSsms(proveedor)
Notificaciones push en móvilesnotificación(proveedor)
Organic Search
Eventosqr(nombre de evento)
Networkingnetworkingtarjetavisita
Directo
Vídeo Organicovideo(red social/plataforma)
Vídeo de pagoppc(red social/plataforma)

Para poder generar los UTMS con Google Analytics 4, te presento 3 soluciones

  1. Campaign URL Builder
  2. Extensión Google Analytics UTM builder by Assaf Trafikant
  3. Mi Google Sheets de monitorización de UTM de Google Analytics 4

Ahora vamos al siguiente paso ¡Entramos en Google Analytics 4!

3. Configura los canales en Google Analytics 4

Llegó el momento de configurar los canales personalizados en Google Analytics 4 ¡Vamos a ello!

  1. Entra en tu cuenta de Google analytics
  2. Selecciona la propiedad de Google Analytics 4
  3. Entra en Ajustes de datos
  4. Entra en Canales grupos de canales
  5. Crear grupo de canales
  6. Indica el nombre del grupo (Canales marketing)
  7. Añade una descripción (Canales de marketing de negocio, actualizado en marzo 22)
  8. Configura los canales personalizados que has añadido — > Añadir un criterio nuevo
  9. Nombre del canal (Eventos)
  10. Añadir condiciones –> Añadir grupo de condiciones (medio – qr)
  11. Guardar criterios
  12. (Y así con los canales que hayas definido)
  13. Quitar canal (SI es un canal que no vayas a utilizar)
  14. Añade criterios a canales que ya esten predeterminados, pero hayas modificado según tu metodología

Te dejo un vídeo de como configurar los canales personalizados de Google Analytics 4

4. ¡Avisos en canales personalizados!

No todo es tan bonito como parece, pero te vengo a contar aqui algunas indicaciones que tenemos que tener en cuenta a la hora de configurar los canales personalizados de GA4

  1. Solo podemos tener 3 grupos (predeterminado + 2 personalizados)
  2. Tenemos 25 canales para configurar
  3. El orden de los canales afecta a la atribución de los canales
  4. Te recomiendo que mantengas una configuración predeterminada ( no modifiques las 3)
  5. Los datos son con carácter retroactivo ¡Yuju! Haces hoy la configuración y se atribuye a tus usuarios o sesiones anteriores por estas dimensiones
  6. Una vez que configuramos es importante controlas el canal Unassigned este canal entrará todo lo que Google Analytics no encuentre un criterio definido para atribuirlo (Te animo a que crees una alerta personalizada para cuando tengas muchos usuarios por estos canales)

5. Integración como dimensión de G4

Se integra de forma automática en los diferentes informes de Google Analytics 4, principalmente como dimensiones predeterminadas en los informes de adquisición

También podemos hacer informes personalizados y crear un tema de una colección con informes con las diferentes agrupaciones de canales de GA 4 que hayamos configurado

Podemos encontrar también estas dimensiones en los informes de publicidad y explorador

6. Toma decisiones según los datos de tus canales personalizados en GA4

Llega mi momento favotiro en la analitica digital ¡PASA A LA ACCIÓN! TOMA DECISIONES

Es importante tras todo el proceso de la configuración de canales analizar los datos en GA4 para eso te doy algunas ideas

Añade otras métricas en los informes de GA4 como: usuarios por sesión, sesiones con intereacción, porcentaje de interacciones, tasa de conversión, usuarios nuevos

Añade a la búsqueda de acciones otras dimensiones de GA4 como: edad, modelo de dispositivo, ciudad, grupo de anuncios, página destino.

Si quieres saber todas las métricas y dimensiones de Google Analytics – Vete al botón del whatsapp y escribe MÉTRICAS y DIMENSIONES ( te enviaré mi guía de métricas y dimensiones de Google analytics 4)

Si has llegado hasta aquí creo que te puede interesar mi curso de google analytics 4 para profesionales del marketing ¡Te espero dentro!

Si no también tienes aquí más contenidos relacionados con Google Analytics 4

Conceptos básicos Google Analytics 4

Conceptos básicos google analytics 4

Con el cambio a Google Analytics 4, tenemos que tener en cuenta nuevos conceptos en la analítica digital, que tenemos que saber. Sabiendo estos nuevos conceptos de GA4, tendremos una mayor libertad a la hora de trabajar con las agencias de marketing, profesionales especializados o los propios clientes.

¿Cuáles son conceptos básicos de Google Analytics 4?

Para que tengamos una visión ordenada de los conceptos de GA4, os he propuesto una división

  • Administrador
  • Medición
  • Consulta de datos

Te dejo aquí un fragmento de mi curso de Google Analytics 4 para profesionales del marketing, donde explicamos de forma práctica cada uno de los conceptos de la guia de google analytics 4

Conceptos básicos de GA4 en el administrador

  • Cuenta
  • Gestor de accesos
  • Propiedad
  • DEBUGVIEW
  • Google Signals
  • Conservación de datos
  • Flujo de datos
    • Id de medición
    • Cookie
    • Etiqueta global del sitio

Conceptos básicos de GA4 para controlar la medición

  • Google tag Manager
  • EVENTOS – HIT
    • PARÁMETROS
  • CONVERSIONES
  • UTM
  • MÉTRICAAS
  • DIMENSIONES
  • DEFINICIONES PERSONALIZADAS

Conceptos básicos de GA4 para consultar los datos

  • COMPARACIONES
  • FILTRO EN PÁGINA
  • FILTRO EN TABLA
  • UTM
  • AUDIENCIAS (PROPIEDADES DEL USUARIO)
  • MUESTREO
  • CARDINALIDAD
  • FUENTE
  • MEDIO
  • CAMPAÑA
  • AGRUPACIÓN DE CANALES

¿Por qué es importante saber el vocabulario de Google Analytics 4 ?

Google Analytics 4 (GA4) es la última versión de la plataforma de análisis de sitios web de Google y será la única herramienta de medición web gratuita, ya que Google Analytics Universal dejará de recibir datos en Julio 2023

Estas son algunas cosas que debes saber sobre GA4:

  1. Análisis de audiencia: GA4 se enfoca en el análisis de audiencia y se ha rediseñado para reflejar mejor el comportamiento de los usuarios en diferentes dispositivos y plataformas. El usuario es el centro del nuevo paradigma con Google Analytics 4
  2. Nueva interfaz de usuario: GA4 tiene una nueva interfaz de usuario, que es más intuitiva y fácil de usar que la versión de Universal Analytics. (Todo es acostumbrarse y trabajar ya en esta propiedad)
  3. Integración de eventos y conversión: Google Analytics 4 ofrece una mejor integración de eventos y conversión, lo que significa que es más fácil rastrear las acciones de los usuarios en tu sitio web. Ya que hay una medición mejorada y eventos recomendados.
  4. La privacidad es una prioridad en Google Analytics 4: Es clave la privacidad de los usuarios y ofrecer opciones para limitar el seguimiento de los usuarios. Recordando que nunca sabremos la identidad, del usuario que nos visita.
  5. Análisis predictivo en google Analytics 4: En la herramienta de medición de Google, ofrece una funcionalidad de análisis predictivo, lo que significa que puedes obtener una mejor comprensión de cómo se comportarán tus usuarios en el futuro.
  6. Integración con Google Ads y Search console: Esto que te permite realizar un seguimiento más efectivo de las campañas publicitarias y obtener una mejor comprensión del retorno de inversión. Al igual del tráfico que llega de forma orgánica.
  7. Nuevos informes y análisis en Google Analytics 4: Hay nuevos informes divididos en ciclo de vida y usuarios, pero la mayor magia que hace GA4 es la personalización y creación de colecciones de informes.

Descubre algunos de los conceptos básicos de Google Analytics 4 (Te puedes descargar todos los conceptos de GA4 en tan solo 2 clics)

¿Quiéres la descripción, definición de cada uno de estos conceptos de Google Analytics 4?

¡Si tienes cualquier duda, te espero en el whatsapp! Tienes mi contacto directo a un clic, para solucionarte todo sobre Google Analytics 4.

Claves para medir tu eCommerce con Google Analytics 4 y no morir en el intento

Claves Google Analytics 4 ecommerce

¡Ya he implementado Google Analytics 4 en diferentes tiendas online y he sobrevivo!

En MONETIZA22 os he dado las claves para medir tu eCommerce con Google Analytics 4, si estas aquí es por que quieres empezar a trabajar con Google Analytics 4 y quieres veer los recursos que he compartido en la presentación y algunas sorpresas más

¡No te doy a pedir mucho!, sólo tu email para enviarte todos estos recursos y regalos para que mañana puedas empezar con tu migración a Google Analytics 4 en tu eCommerce!

¿Qué te voy a enviar por email?

  • Looker Studio para tu eCommerce
  • Pasos para implementar Google Analytics 4
  • Glosario GA 4 (Métricas y Dimensiones)
  • Vídeos configuraciones GA4
  • Presentación de #MONETIZA22
  • Otros regalitos

¡Te espero en el email! ¡No te rindas con Google Analytics 4 en tu tienda online! ¡Ya tienes disponible el curso de Google Analytics 4 para profesionales del marketing digital!

Data Studio cambia de nombre a Looker Studio 

Looker Studio visualización

Para que no cunda el pánico, Google ha cambiado el nombre a Data Studio, la herramienta de visualización de datos gratuita, ahora se llama Looker Studio. Por ahora no ha realizado ningún cambio en la interfaz, ni en las conexiones y sigue siendo gratis. 

Se puede ampliar con el Looker PRO que enlaza con la herramienta  Looker de Inteligencia Digital. No sabemos cómo acabará esta historia, pero por ahora solo ha sido un cambio de nombre y de imágen. Looker era una herramienta de visualización y Business Intelligence para el ámbito empresarial, que Google adquirió. 

Looker Studio, el cambio de nombre de la herramienta de visualización de datos de Google.

Si nos da por suponer, supondremos que este es el rumbo que quiere llevar Google, a nivel de datos de ahí la integración de Bigquery, cambios en Google Analytics 4, todo lleva a el Business Intelligence, predicción y control del dato. 

Pero lo que más me preocupa es que Looker Studio, deje de ser una herramienta accesible a todo tipo de negocios, para emprendedores, empresas pequeñas y medianas. Ya que es importante que haya un acercamiento y cultura del dato a todos los niveles. 

Vamos a tirar una lanza a favor de todos los cambios que está haciendo Google en el ámbito del dato, con Google Analytics 4, Google Tag Manager,  Bigquery y ahora Looker Studio. 

¿Qué pasa ahora con Data Studio y su cambio de nombre?

No pasa nada, lo único que todos los profesionales del sector tenemos la oportunidad de cambiar y actualizar todos nuestros contenidos formativos de Data Studio, por el nuevo nombre y estaremos al tanto si hay algún cambio.

Ventajas del cambio de nombre a Looker Studio

Con este cambio de nombre, supone una unión con Looker, herramienta de Bussines Intelligence, es una forma de acercar a otras empresa el mundo del dato y la inteligencia artificial. Looker, fue comprada por google ofreciendo este tipo de soluciones para grandes empresas y ahora lo acerca a través de Looker Studio, el antiguo Data Studio.

Aquí podréis descubrir las noticias sobre Looker Studio

Recursos de Data Studio que pronto actualizare con Looker Studio

¡Nos leemos pronto con novedades sobre Looker Studio!

Y no te puedes perder el Curso de Google Analytics 4 para profesionales del marketing digital, donde daremos los primeros pasos en Looker Studio con Google Analytics 4!

Cómo espiar a tu competencia digital y trazar una estrategia de marketing

Herramientas espia competencia digital

Herramientas para espiar a mi competencia online

¿Has escuchado alguna vez eso de “ya está todo hecho, no hay nada original”?
Bueno, no le quito la razón a la frase, pero siempre se le puede dar un toque de originalidad y diferenciación a tu marca, tus contenidos, o tu presencia online.

Aunque puede que estés pensando, ¿Y cómo hago yo eso si tengo unos competidores muy potentes?

Bueno, pues para eso te traigo este blog donde recojo algunas de las herramientas para espiar a tu competencia online que te ayudarán a conocer cómo analizar tu competencia online, saber cuáles son los canales de tráfico de tu competencia, o sus seguidores.

¿Listo para convertirte en un espía del mundo digital al que James Bond envidiaría? Pues sigue leyendo porque esto te interesa mucho.

Cómo espiar a mi competencia digital

Como te comentaba, es posible que te veas abrumado por la cantidad de contenido que tu competencia pública en redes sociales, sitio web, o plataformas que tengas en uso, y que no sepas cómo dirigir tu comunicación y plan de marketing a través de las plataformas digitales.

Por ello te traigo esta recopilación de herramientas digitales espía que te ayudarán a identificar y conocer a tus competidores digitales y poder controlarlos.

A continuación te cuento las herramientas para espiar a tu competencia digital

Herramientas para espiar a tu competencia

  • Metricool
  • Quicksearch
  • Kompyte
  • AHREFS
  • OWLETTER
  • Hootsuite
  • Similar web
  • Website IQ
  • Build With

Metricool: Herramienta digital para redes sociales clave en tu marca

Empiezo por la que es mi herramienta digital favorita, y es que Metricool te ayuda tanto a poner en marcha tu estrategia de marketing digital y agrupar tus redes sociales, además de arrojar datos sobre tu competencia digital. ¡ Y se conecta con Data Studio 🙂 !

Te permite seguir de cerca lo que están haciendo tus competidores desde cualquiera de sus perfiles de redes sociales, desde espiar la publicidad de tu competencia, hasta saber cuáles son los canales de tráfico preferidos.

Con Metricool puedes conectar tu Google Data Studio y tener todos tus informes controlados y monitorizar a tu competencia de forma automática. Si quieres saber más de Data Studio, te cuento como crear tu primer Data Studio

PLANES DE METRICOOL: Dispone de un plan gratuito donde podrás incluir una sola marca y un perfil de cada red social (Instagram, Facebook, Twitter, Pinterest, TikTok, YouTube, y Twitch). Además, realizará un análisis de 5 de tus competidores. El resto de planes de pago oscilan desde los 10€ hasta los 99€.

Quicksearch : Análisis de la competencia en tiempo real

Se trata de un gran motor de búsqueda que trabaja en tiempo real analizando y arrojándote las tendencias más potentes que se ven en las redes sociales de tus competidores.

Además, gracias a sus filtros podrás conocer cuestiones específicas o realizar comparativas de tu marca junto con el resto de competidores. Así podrás conocer cuál es la preferencia de consumo de tu target o buyer persona.
¿Recuerdas cómo podrías identificar a tu buyer persona?
Bueno, te dejo por aquí el enlace al post donde te lo explico todo: 

PLANES: Aunque está pensada como una herramienta para empresas, puedes solicitar una demo gratuita desde su página web y comenzar a aplicarla a tu proyecto.

Herramientas competencia digital en tiempo real

Kompyte : La herramienta espia para tu estrategia de marketing

Puede que Kompyte no te suene del todo, pero ¿Y si te digo que la han desarrollado las mismas mentes que trabajan en SemRush? Ahí la cosa cambia…


Esta herramienta para analizar tu competencia online lo que te permite es, al igual que la anterior, realizar un estudio y análisis en tiempo real de las acciones que están llevando a cabo tus competidores, marcar los puntos fuertes de estas, y saber cómo aplicarlas a tus acciones de marketing digital. 

PLANES: Al igual que con Quicksearch, desde la web de Kompyte podrás solicitar una demostración para poder adentrarte un poco más en este software y conocer el resto de sus funcionalidades.

Herramienta competencia estrategia

Ahrefs, tu mejor herramienta para analizar y aplicar un buen SEO

Esta herramienta espía te permite realizar una comparativa de los backlinks que utiliza tu competencia, saber cuántas palabras clave tiene tu competencia, o dar con las mejores keywords actuales para mejorar el SEO orgánico de tu sitio web.
Además, te ayudará a realizar un estudio de tu página y destacar los puntos fuertes a exprimir y cuáles puedes mejorar.

PLANES: Dispone de recursos gratuitos, como la búsqueda y estudio de Keywords. Pero si deseas acceder a todas las funcionalidades que ofrece esta herramienta, disponen de planes de pago que van desde los 89€ hasta los 899€, aunque estos últimos van dirigidos a empresas.

herramientas competencia SEO

Owlettter: El espionaje llega tambien al email marketing

Sin duda, Owletter es una de las herramientas más originales de la lista. Y es que, si quieres que tu email marketing pase al siguiente nivel, no puedes dejarla pasar.
Una vez te suscribes a una nueva newsletter de tus competidores, realizará un seguimiento exhaustivo de los correos que mandan, el contenido de estos, y qué es lo que mejor les funciona en sus estrategias de email marketing. De esta forma, podrás conocer cuáles son los mensajes que mejor funcionan y su estructura para sacarle el mayor partido.

PLANES: Una vez te registras en su web, podrás disfrutar de una prueba gratuita de 14 días en cualquiera de sus planes, que van desde los 19€ hasta los 79€.

competencia en email marketing

Hootsuite, un espía a la antigua usanza.

Con esta herramienta espía podrás conocer de primera mano qué es lo que está haciendo tus competidores en redes sociales, desde los contenidos que mejor funcionan, los hashtags más utilizados, hasta las creatividades más virales. Se acabó preguntarse cómo puedo espiar a mi competencia en redes sociales, Hootsuite ha venido aquí para solucionar todos tus problemas.
Además, podrás incluir todos tus perfiles de redes sociales en esta herramienta y gestionar todos los contenidos a la vez.

PLANES: Con el registro en su página web te dan acceso a una prueba gratuita de 30 días para que puedas experimentar todos sus beneficios. Una vez consumida esta prueba, sus planes de pago van desde los 49€ hasta suscripciones centradas en grandes empresas, hasta alcanzar los 669€.

Competencia redes sociales hootsuite

Similar web, conoce el tráfico que recibe tu competencia

Se trata de una de las grandes herramientas espías dentro de esta lista, ya que te permite conocer el tráfico web de tus competidores. Además, te arrojará una comparativa de cuántas visitas tiene tu competencia en su página web, datos demográficos, así como conocer el rendimiento de la marca desde diferentes motores de búsqueda.

PLANES: Dispone de una prueba gratuita bastante completa de las funcionalidades de la herramienta digital. Aunque si prefieres tener acceso a todas sus competencias, puedes solicitar la asesoría de uno de sus expertos.

similar web, analiza el tráfico de tu competencia

Website IQ, conoce más a fondo las acciones de la competencia

Website IQ es una herramienta centrada en el análisis del tráfico web, arrojando estadísticas con un histórico de acciones pasadas que te permitirán conocer las campañas que mejor han funcionado a lo largo del tiempo. Como complemento, te ayudará a ejecutar una lista de seguimiento de tu competencia, analizar su tráfico web y crecimiento en redes sociales, y poder aplicar estrategias de marketing óptimas para hacerles frente.

PLANES: Al registrarte, te dan acceso de forma gratuita a las funcionalidades de las búsquedas de sitios web, crear una lista de seguimiento, o agregar hasta cinco sitios web de la competencia para su monitoreo. Pero si deseas acceso a todas sus herramientas, tienes planes de pago desde 29.95€.

analizar tu tráfico y el de tu competencia website IQ

Built With, conoce los entresijos de la web de tus competidores

¿Alguna vez te has preguntado cómo puedo saber qué gestor web tiene mi competencia? ¿Te has quedado prendido de la velocidad de respuesta y los plugins que tiene instalado, pero no sabes cómo lo han hecho? .Built With es tu herramienta.

Pues la herramienta digital Builtwith se creó para dar respuesta a esta pregunta, ya que te dará toda la información que necesitas saber sobre los sitios web de tu competencia: cómo lo han construido, con qué plataforma la han desarrollado, o qué plugins tienen instalados. 

Además, te permite conocer qué clientes potenciales visitan sus sitios web para poder acercarte a ellos. ¡ Yo siempre utilizo esta herramienta antes de presentarme a un cliente! ¡Tengo que saber con que trabajan!

PLANES: Se trata de una herramienta digital de acceso libre, por lo que no es obligatorio hacerse con sus planes de pago. Aun así, disponen de membresías dirigidas a equipos de trabajo y empresas que van desde los 295€ hasta los 995€.

Internet Archive, espía la evolución del sitio web de tus competidores

Esta herramienta Internet Archive, se trata de una base de datos que te proporciona información sobre la evolución de cualquier sitio web deseado de tu competencia, analizando su evolución y posible crecimiento a lo largo del tiempo, cómo han ido evolucionando los diseños, usabilidad y contenidos entre otras muchas funcionalidades.

PLANES: Al tratarse de una base de datos y plataforma sin ánimo de lucro, esta es de libre acceso con contenidos gratuitos, por lo que no tendrás que abonar ninguna membresía.

¿Qué tengo que hacer una vez he analizado mi competencia?

Una vez elegidas de entre todas estas herramientas espías que te traigo para saber cómo actúan tus competidores en el mundo digital, el siguiente paso es analizar los resultados obtenidos, conocer qué es lo que mejor funciona y comenzar a aplicarlos.

Esta es una de las partes más importantes a la hora de conducir tus estrategias de marketing en el mundo digital, y sobre todo para conducir tu proyecto.

Por tanto, una vez hayas recogido todos los datos que creas necesarios, siéntate, analizarlos, comprenderlos, y estudia cómo puedes aplicarlos teniendo en cuenta los objetivos de tu marca.

¿Empezamos a espiar a la competencia?

Dashboard ejecutivo de Google Analytics 4 para tu ecommerce en Data Studio

Data Studio Ejecutivo plantilla Ga 4

¿Te imaginas que en un click ( o dos) puedes tener tu Data Studio Ejecutivo en GA4 para tu Ecommerce?

Pues aquí vengo a decirte como y a compartirte este recurso para que puedas empezar a monitorizar tu ecommerce con Google Analytics 4, pero no solo desde el ordenador, si no también desde el móvil.

He creado dos informes en Data Studio con Google Analytics 4 para tu tienda online

Dashboard Ejecutivo E Commerce GA4 (Desktop)

Dashboard Ejecutivo E Commerce GA4 (Mobile)

Con el objetivo de que cuando hayas hecho el cambio de Google Analytics Universal a Google Analytics 4, puedas empezar a medir tu web y a familiarizarte con las métricas y dimensiones de Google Analytics 4.

Para ello, te cuento que necesitas hacer tener tu Data Studio de Google Analytics 4

El informe está creado con la fuente de datos, demos de Google Analytics 4

  • Cambiar la fuente de datos de la cuenta Demo de Google Analytics 4 a tu fuente de datos de Google Analytics 4
  • Adaptar la identidad corporativa (Colores, logo, tipografía)
  • Comprobar que se registran las diferentes métricas y dimensiones de Google Analytics 4
  • Visualizar tu nuevo informe de Google Analytics 4 en Data Studio
  • Comenzar a tomar decisiones de negocio en tu tienda online

Aquí te dejo un vídeo de Cómo crear tu primer Data Studio con Google Analytics 4 (se crea la plantilla que os he compartido) y para cualquier duda contacta conmigo ( Soy Andrea Gutiérrez Bielsa)

Si te ha gustado estos recursos y te gustaría aprender más sobre ello, solo tienes que registrarte aquí y te tendré informado de nuevos recursos gratuitos tanto de Data Studio como de Google Analytics 4

Gracias por acompañarme hasta el final de este post

¡No te olvides de tener tu Data Studio Ejecutivo de GA 4 para tu Ecommerce!

Se me olvidaba ya puedes acceder al curso de Google Analytics 4 para profesionales del marketing digital

¡Nos leemos, escuchamos y vemos muy pronto!

Identifica tu buyer persona con Google Analytics 4

Google Analytics 4 te ayuda a crear tu buyer persona

¿Buyer persona y Google Analytics 4? Si, te cuento como identificar en tus informes demográficos tu buyer persona y como construir ese buyer que será tu mejor aliado en tu negocio. 

A la hora de plantear y ejecutar una estrategia para tu marca, ya sea online o un negocio presencial, debes tener en cuenta muchos puntos, como los valores que quieres transmitir, tu misión, desarrollar un DAFO, o qué contenidos vas a publicar en las plataformas digitales.

Pero todo esto no puede cobrar ningún sentido si no sabes a quién te vas a dirigir, quién puede ser tu cliente potencial o el perfil de persona que consume tus servicios o contenidos.

Bueno, pues en marketing digital a esto lo denominamos tu “Buyer Persona”, que traducido al español sería ese retrato robot que va a comprar tus servicios o tus productos. 

Por eso en este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el buyer persona y como Google Analytics 4 con los informes demográficos te ayudará a crear y monitorizar este retrato robot. 

No dejes de leer, porque al final del artículo te traigo una sorpresa que seguro vas a agradecer, como un descargable gratuito para crear tu buyer persona.

¿A quién intentas vender? ¿Sabes quién es tu buyer persona?

Puede que la denominación de “buyer persona” no te sea muy familiar, ¿pero qué me dices de público objetivo o target? Pues el buyer persona viene a ser lo mismo. ¿Pero qué es? Y más importante, ¿para qué sirve conocer a tu buyer persona?

Pues bien, un buyer persona es ese perfil o perfiles que pueden estar interesados en tus servicios, en tus contenidos, en lo que ofreces o en lo que puedes hacer por ellos, por lo que estarán más predispuestos a contratarte o consumirte a ti frente a tu competencia. Al fin y al cabo es un retrato robot de tu cliente ideal, por lo que ahora toca buscarlo, y aquí te doy algunas claves.

Por que tu sabías en Google Analytics 4 te ofrece datos anónimos del usuario, desde por que canal ha llegado hasta desde qué ciudad… Pues todo eso será clave para crear nuestro buyer persona.  

Estos son los informes que puedes ver en Google Analytics 4 y donde podrás investigar cual es el perfil sociodemográfico del usuario que te visita. 

Google Analytics 4 y Buyer Persona

Porque si lo piensas, ¿las películas de animación o de acción están dirigidas a un mismo público, o las compañías y productoras segmentan sus acciones teniendo en cuenta un público diferente para cada película? ¿Te lo habías planteado?

Por tanto, este público objetivo o target al que vas a dirigirte van a compartir ciertas características similares basadas en aspectos socio-demográficos, como pueden ser la edad, el sexo, el nivel económico, o las preferencias de consumo. Siendo algunas de ellas dimensiones principales de Google Analytics 4

 ¿Cómo puedes encontrar o identificar a tu buyer persona con Google Analytics 4? 

Puede que te estés preguntando, ¿pero realmente necesito saber quién es tu buyer persona?

La respuesta es bien sencilla, y es un rotundo SÍ.
Si no tenemos en cuenta este aspecto, nunca sabremos quién nos está comprando, por qué, y lo más importante, no vamos a poder conectar con ellos ni lanzar campañas y acciones específicas. Por tanto, poder definir y crear esta figura va a ser determinante en las acciones que llevemos a cabo.


Por ello para hacer el retrato robot de tu público objetivo o buyer persona debes formular y responder a algunas de las siguientes preguntas:

  • ¿Qué edad tiene? ¿Dónde reside? ¿Cuál es su nivel educativo?
  • ¿Qué puedo contar de ella? Desarrolla una pequeña biografía incluyendo sus aspiraciones, algo de su background, o parte de su día a día
  • ¿Cuáles son sus metas y objetivos?
  • ¿Cuáles son sus intereses? 
  • ¿Qué puntos de dolor tiene?
  • ¿Cuáles son los canales que consulta día a día?
  • ¿Qué percepción tiene de mi marca?
  • ¿Vive en una ciudad, un pueblo? ¿Qué estilo de vida tiene? 
  • ¿Con qué dispositivo busca información?
  • Y la más importante de todas, ¿Cómo le puedo ayudar?

¿Te gustaría tener esta plantilla para crear tu Buyer Persona?

Como habrás visto, hay que plantearse una serie de premisas objetivas, como pueden ser los aspectos demográficos; y otra parte subjetiva, como pueden ser los intereses de la persona, sus motivaciones, etc. Te cuento un secreto, esto lo puedes encontrar en forma de dimensiones en Google Analytics 4. (Sigue un poco más y te cuento como) 

Estos son los informes de Google Analytics 4, donde podemos encontrar información demográfica y mucho más sobre nuestro usuario. 


Pero para poder completar este estudio de tu buyer persona, te dejo a continuación un descargable totalmente gratuito para crear tu buyer persona con varias de las premisas que te he ido dejando por este blog para que perfiles al completo a tu audiencia clave y puedas desarrollar una estrategia de comunicación y márketing efectiva. 


Puedes ir creando este perfil poco a poco conforme vayas desarrollando tu marca y proyecto. O si ya lo tienes consolidado, los datos de tus informes pueden darte las claves y datos necesarios para crear este perfil. ¡Para eso una de las herramientas que utilizaremos para crear el buyer persona, será Google Analytics 4! 

Una vez vistos todos estos puntos, estoy segura de que unos simples pasos vas a saber cómo identificar a tu buyer persona y ofrecerle todo lo que está buscando. 

¿Quieres descargarte gratis esta plantilla que te ayude en la creación de tu retrato robot de tu marca?

¡Si quieres saber más te espero en la Newsletter! 

Contenido redactado por: Paqui Martinez y Andrea Gutiérrez

10 TIPS PARA POSICIONAR TU COMERCIO ELECTRÓNICO

Tips para Posicionar tu Comercio Electrónico

Posicionar un comercio electrónico entre las primeras posiciones de forma orgánica en Google es garantía de haber realizado un muy buen trabajo de marketing SEO. Pero el posicionamiento web cada día es más complicado, los buscadores implementan nuevas normas y algoritmos que obligan a las pequeñas empresas y comercios en internet a hacer grandes milagros, pero no es imposible, aparecer entre los primeros resultados de Google. A continuación te presentamos los Tips para posicionar tu tienda online en Google  

Aquí los tips que te contamos en el post sobre como optimizar tu tienda online para ser los primeros en google

  1. Selecciona las palabras clave para tu tienda online
  2. Renombrar imágenes con las palabras clave de los productos.
  3. Nombre del dominio de tu tienda online
  4. Arquitectura de tu tienda online
  5. URL amigables en tu tienda online 
  6. Optimizar los Meta Tags de tu comercio electrónico
  7. Encabezados en tu tienda online
  8. Contenidos en tu tienda online
  9. Crear un blog en tu tienda online
  10. Optimiza el tiempo de carga y enlaces rotos en tu ecommerce

1. Selecciona las palabras clave para tu tienda online

Comienza haciendo una relación de las principales palabras clave que quieres posicionar en Google, organizarlas por categorías, por productos, etc, y volúmen de búsqueda para que sea más fácil encontrarlas a la hora de realizar contenidos y llegue a un mayor número de usuarios.

Con las herramientas Semrush y Google Ads obtendrás buenos resultados y un rango orientativo de búsquedas de usuarios. La primera es de pago pero ofrece un máximo de 3 búsquedas al día; la segunda es gratuita si creas un cuenta en Google Ads y creas una campaña de pago.

2. Renombrar imágenes con las palabras clave de los productos.

 La elección y realización de unas buenas imágenes con calidad y definidas es importante a la hora de planificar el diseño de un comercio electrónico. No es importante para el posicionamiento SEO en los buscadores pero sí para los usuarios, estarán más tiempo en la web y compartirán con otros usuarios.

– Título de imagenes en tu comercio electrónico

Es recomendable renombrar las imágenes con palabras clave que tengan que ver con cada una de ellas. 

                                 Ejemplo:    IMG 3944.jpg   →   palabra-clave.jpg

Cuentan los Gurús del SEO ON, que hacer este cambio ya no tiene posicionamiento en los buscadores de Google, pero no es algo que esté completamente probado, por lo que hacerlo no está demás. Lo que sí es cierto es que a los desarrolladores les ayuda mucho para organizar el trabajo por categorías.

– Texto ALT o Texto Alternativo.

Descripción corta referente a cada imagen, aparece cuando esta no ha podido cargar y una herramienta de ayuda para invidentes,  el buscador de imágenes ofrecerá la información y palabra clave que la referencia informando al usuario que es lo que podría estar viendo. 

La herramienta Yoast SEO un plugin para WordPress para el posicionamiento de comercio electrónico, optimiza al máximo el SEO On de la web, permite incluir este tipo de texto que ayuda a invidentes a navegar por páginas en internet.

3. Nombre del dominio de tu tienda online

A la hora de poner nombre a tu dominio hay que tener en cuenta no incluir números, signos o elementos como guiones. Deben ser nombres fáciles de recordar para los usuarios. Esto no afecta en el posicionamiento orgánico de tu tienda online, pero ayuda a la usabilidad del cliente.

Para Google la autoridad del dominio, es importante, pues entiende que los usuarios confían en la marca y ayuda en el posicionamiento de la página

Intentar incluir una palabra clave dentro del dominio sin relación con la actividad comercial, puede ser penalizado por Google, otro caso sería que dentro del nombre de la Marca hubiese una palabra clave, ahí sí se obtendría posicionamiento SEO en el buscador.

4. Arquitectura de tu tienda online

Uno de los elementos más importantes para posicionar tu tienda online es la categorización e indexación de la página web. Definir el orden de las categorías y subcategorías de una web, influye en el posicionamiento de un servicio o producto. 

Los robots de Google revisan cada página del comercio electrónico teniendo en cuenta hasta 3 niveles de profundidad, a partir de ahí la indexación es más complicada. Si no está posicionado en estos 3 primeros niveles, puede no aparecer en los resultados del buscador.

– Niveles de Profundidad de tu tienda online

                  www.tumarca.com/ categoría / subcategoría / producto

                        Nivel 1                 Nivel 2         Nivel 3          Nivel 4

Organizar los productos en el Nivel 4 puede hacer que tu producto estrella no llegue a mostrarse a tus clientes porque los robots de Google no han conseguido indexarlo. Es aconsejable, subir el producto al Nivel 3 eliminando las subcategorías.6. URL amigables en tu tienda online 

Al igual que los dominios las Urls deben de contener nombres fáciles de recordar, sin símbolos, ni números preferentemente.

5.Optimizar los Meta Tags de tu comercio electrónico

Las Meta tags o metaetiquetas es el resultado de la búsqueda que ve el usuario, se configuran con el plugin Yoast SEO, en el caso que se realice el diseño desde WordPress y están formados por: 

– Title en los productos de tu ecommerce

El título de la página y no debe superar los 65 caracteres. Contiene la palabra clave a posicionar y la marca del comercio electrónico.

6. Meta Descripción en los productos de tu ecommerce

Pequeña descripción de la página no superior a 155 caracteres, incluyendo la palabra clave a posicionar y redactado de forma que capte la atención del usuario para dirigirlo a tu producto o categoría de producto en tu web.

7. Encabezados de tu tienda online

Pongamos como ejemplo una ficha de producto y un esquema para verlo en detalle. Es importante organizar el contenido y estructurarlo con los encabezados, siempre de forma jerárquica. Para ello contamos con H1, H2, H3, H4 

El H1: Título principal de la página (uno por página) 

H2: Subtítulos del contenido ( más de 3 por página) 

H3 y H4: Nos sirve para enumeraciones de características u otro contenido a destacar en tu tienda online. 

8. Contenidos en tu tienda online la Ficha de producto

El rey es el contenido y lo sabemos, por eso la importancia de tener una ficha de producto optimizada. Los reyes del posicionamiento. Crear contenidos de valor en relación con los productos de tu tienda online, es la clave del éxito y la diferenciación frente a la competencia. 

– ¿Cómo debería de organizarse el contenido de una ficha de producto? 

Sigamos con el ejemplo de la ficha de producto. En la descripción de un servicio si no se detalla lo principal de una forma clara, definida y entendible para el usuario no será contratado. 

Deben ser descripciones sencillas, entendibles para todo lector y a poder ser sin tecnicismos dependiendo de lo que se esté redactando. Organizar los textos en párrafos cortos de 4-5 líneas para que a la vista sea ligero. 

Utilizar palabras clave sin forzar el contexto para que no sea una lectura redundante y sin sobrepasar el 3% de repetición de la misma, pues Google entendería que es un sobre uso de la misma y penalizará la web, aportando menor visibilidad a la misma. Se pueden usar diferentes palabras claves a lo largo del texto, siempre trabajando el mismo concepto de la palabra clave principal. 

9. Crear un blog en tu tienda online

Como hemos comentado en el punto anterior, el contenido en la tienda online es el principal factor para posicionar tu comercio electrónico en Google.

Por ello es clave para casi el 100% de los comercios electrónicos tener un blog 

Una de las claves para él éxito de tu comercio electrónico es crear contenido de valor, no solo en las fichas de productos, si no teniendo un blog, donde generar interacción con los clientes y un punto de contacto para poder contar novedades, tendencias y consejos. 

10. Optimiza el tiempo de carga y enlaces rotos en tu ecommerce

La velocidad de carga de tu ecommerce es un factor importante, para posicionar tu comercio electrónico. El tiempo promedio de carga de una página web debe ser inferior a 3 segundos. Superar este tiempo puede ser causa de pérdida de usuarios, pues al no obtener la información esperada buscará un segundo resultado. 

Con la herramienta Page Speed Insights podrás medir la velocidad de tu página web.

La herramienta Screaming Frog,  permite medir enlaces rotos (404), encontrar enlaces perdidos (300, 500), que estén perjudicando al posicionamiento de  tu tienda online o páginas no indexadas que posiblemente sean claves en un comercio electrónico y los robots de Google no las tengan referenciadas.

Actualización continua de tu tienda online y mucho cariño

Si sigues estos 10 tips para posicionar tu comercio electrónico en Google, tu ecommerce llegará a las primeras posiciones en Google. Por lo que te animamos a que empieces por hacer un checklist de tareas a realizar en tu tienda online y tu ecommerce llegará a las primeras posiciones en Google.
El trabajo de lanzar tu ecommerce ya lo has hecho, solo te queda hacer estas optimizaciones SEO para tu comercio electrónico, ponerle mucho cariño y empezar ese camino al éxito. Nos vemos en las primeras posiciones del buscador.

Y que no se te olvide tener implementado Google Analytics 4 y configurar tus informes en Data Studio ¡Cualquier duda te espero en Ordena Tu Google Analytics!

Este contenido ha sido escrito por María Asunción García Cámara